LA NUEVA AUDIENCIA






RESUMEN: A través del tiempo, la audiencia ya no es la misma, se ha ido transformando de generación en generación, se ha generado una globalización económica, científica y cultural, y este gran cambio es producto de la tecnología. La transformación de la audiencia, también se puede observar en el medio radial, la audiencia ya no es más pasiva, ahora es protagonista de del funcionamiento y desarrollo de la radio, por ello, se realiza estudios de audiencia para realizar programaciones adecuadas a la cotidianidad de la audiencia

PALABRAS CLAVE: Globalización cultural, Tecnología, Audiencia, Programación e Identidad

SUMMARY: Over time, the audience is no longer the same, has been transformed from generation to generation, it has generated an economic, scientific and cultural globalization, and this great change is a product of technology. The transformation of the hearing, also can be observed in the radio , the audience is no longer passive , now is the protagonist of the operation and development of radio , therefore, audience research is done to make suitable for everyday programming hearing

KEYWORDS: Cultural Globalization, Technology, Audience, Programming, Identity

     
La vida del ser humano es un constante cambio, un minutero sin frenar, un andar sin escala, un viaje sin paradero y un juego sin final. A través del tiempo, el individuo se ha adaptado a los cambios sociales, culturales, económicos, políticos y de comunicación.
Éste último cambio, el de comunicación, ha sido, es y será el factor más trascendental para que el individuo y la comunidad en general se desarrolle constantemente, además, la comunicación contribuye a la integración y organización, construye identidad, motiva e influye en los comportamientos individuales y sociales.
De tal manera, que el individuo, en su conjunto, para ser más exactos, en términos comunicacionales “La audiencia”, y es así como lo llamaremos en esta investigación, es un concepto flexible y cambiante, muchos intelectuales e investigadores han diferido mucho en definir y clasificar la audiencia y a su vez, como calificar su evolución.
Pero centrándonos en los últimos 20 años, en este siglo, el desarrollo de la audiencia ha sido muy notable, constante y variante, por ejemplo, antes, la audiencia se podía definir como un todo, con los mismos principios, gustos similares, preferencias semejantes, una audiencia homogénea, y era producto, por un lado, de una vida colectiva, en lo familiar  una verdadera reunión de integrantes del hogar y no prevalecía las preferencias personales, por otro lado, también es relevante, la mínima o la inexistente magna tecnológica en ese entonces , de tal manera, que la audiencia era sumamente pasiva.
Ahora, en este proceso de vida, la audiencia a comparación de años anteriores, es muy diferente, la audiencia, no solo se ha enfrentado y adaptado a un cambio económico, sino también, a un gran cambio cultural, ya no existe ese apoyo social, prevalece lo propio, ya es inexistente las tradicionales conversaciones familiares, reina las gustos individuales, pero el punto significativo, para que la audiencia se haya desarrollado con gran fuerza, es la tecnología, y este gran cambio, no ha revolucionado de forma directa al individuo, sino a través de los medios de comunicación.
Y para poder llevar está investigación de forma más explícita, es recomendable explicar el cambio tecnológico en la audiencia y los medios de comunicación, es por ello que nos vamos a enfocar a un medio que tiene como fin, participación colectiva, la interacción ciudadana, siendo la audiencia su propósito y motor para que elabore día a día singulares contenidos que contribuye a una mejor calidad individual y colectiva, estamos hablando que tomaré en cuenta en esta investigación a la “radio”.
Es aquí, en la radio, donde se puede conocer más el cambio de audiencia producto de la tecnología, uno de los puntos, es que la audiencia radial, ya no es más pasiva, ahora existen las audiencias protagonistas, llamadas a ser determinantes en el rumbo que tome las emisoras, es por ello, que los directores de la radio, hoy en día toma en cuenta este punto, para desarrollar nuevas, verídica, entretenidas, ligadas y contundentes programaciones en las emisores.
Teniendo en cuenta, que la radio “Por su flexibilidad es  capaz de adaptarse a cambios de programación más rápido que cualquier otro medio y propicia la libertada de actividades diversas sin interrumpir a la gente, cosa que no es común en otros medios masivos” (Figueroa, 1997, p.389).
“Para la radio para tener éxito y prosperar en la comunidad, al menos uno debe la planificación para el funcionamiento de la estación con el fin de crear una la identidad que le ayudará a crear un vínculo con los oyentes. Esto implica que la infraestructura, la inclusión en la comunidad, la cultura del universo local” (Ilza Girardi y Rodrigo Jacobus, 2009. P.27).
Además, cuando se lleva a cabo la realización de la programación, se procede a un previo estudio de audiencia, un trabajo de campo, conocer y ser parte de las actividades cotidianas de los ciudadanos de todas las edades, estatus social, económico y cultural de la comunidad.
De tal manera, con el estudio de audiencia, se puede llegar a conocer una nueva cultura, la cultura “Híbrida”, una cultura que “Supone romper con las tradicionales divisiones del mundo de la cultura (como lo tradicional, lo moderno, lo culto, lo popular, lo masivo), confiriendo una visión más compleja sobre las relaciones entre tradición y modernidad” (García canclini, 1996).
Por ende, para realizar una moderna programación, se estudia las culturas urbanas, las     migraciones, los procesos simbólicos de los jóvenes, y es allí, las principales dinámicas socioculturales de una cultura híbrida.

En el estudio de la audiencia, para determinar una programación, también se establece, la cotidianidad familiar, esta medición, toma mayor importancia en los pueblos aún tradicionales, por lo general, este punto, cada vez toma menos relevancia, ya que resaltando lo anterior, vivimos en una periódica creación material, por lo tanto, existen diversos objetos de escucha, para hacerlo de forma individual.
Otro punto es la temporalidad social, es decir, lo rutinario en que la programación forma parte y se inserta en lo cotidiano. También tenemos a la competencia cultural. “Como medición, la competencia cultural de los grupos sociales procede no solo de las modalidades de educación formal relacionada con la clase social, sino que también deriva de las experiencias socioculturales vinculadas en las etnias, a las culturas regionales, a los dialectos locales, y a los distintos mestizajes urbanos”( Danise cogo, p.2).
Por otro lado tenemos la medición individual, aquella que toma al ciudadano, como un sujeto cognitivo, emotivo, religioso, especialmente como sujeto social, inmerso en una cultura, tomando en cuenta la identidades de género, la edad y lo étnico, de tal manera, se toma en cuenta un derecho fundamental de todo ciudadano, poder recepcionar información pluralista
Por último, tomamos en cuenta la medición de la tecnología, nos referimos, por un lado, como la audiencia se va enfrascando y alienando a la nueva era tecnológica, encontrando así nuevas alternativas para recepcionar información, música y entrenamiento radial, por otro lado, el estudio de audiencia con esta medición, ayuda a soslayar y promover un desarrollo tecnológico dentro de la radio, ya que la emisora en aspectos técnicos y tecnológicos deben ir de la mano con el conocimiento tecnológico de la audiencia.
De tal manera, para llevar una excelente y “ranqueada” programación, se debe elaborar un estudio de audiencia para poder realizar un trabajo íntegro y eficiente, discerniendo que “El conjunto de la programación radial se constituye así, en el texto privilegiado para analizar el «escenario comunicativo»  en donde diferentes actores sociales se expresan, luchan y se encuentran para la construcción de un consenso social y comunicativo determinado”(Juan Guillermo Buenaventura, pg.3), y así cumplir las características primordiales de toda radio.

En este estudio de audiencia, hemos conocido que tiene muchos alcances, pero no debemos olvidar que existen limitaciones o dificultades, teniendo en cuenta que “Las mediciones de audiencia se hayan convertido en un pilar esencial de los sistemas de comunicación en los países desarrollados y, en consecuencia, sometido a las presiones de no siempre convergentes. A partir de sus resultados, el sector publicitario determina sus inversiones y los medios de comunicación evalúan el éxito de sus estrategias de creación y distribución de contenidos. (Amparo Huertas, pg 2).
En otras palabras, el abordaje desde las teorías de las mediaciones nos permite inferir y caracterizar la relación causal entre el dispositivo tecnológico y las audiencias, a fin de entender sus apropiaciones y formas de socialización, que marcan los cambios en los procesos mediáticos. En palabras de Roberto Igarza (2012) “el usuario tiene que estar operando todo el tiempo entre una oferta de contenido que es de una diversidad extraordinaria. Eso es fragmentación de audiencia y a su vez una nueva colectivización, dejamos los grandes colectivos de público por colectivos más pequeños que podríamos llamar audiencias sociales, audiencias que solapan los consumos. (Las Audiencias en la era digital, Paola Elizabeth Fernández)
Como un punto trascendental, hemos ido investigando el desarrollo, los cambios, las adaptaciones de la audiencia a través de las circunstancias, contextos y del tiempo. Hoy en este siglo, estos grandes cambios, no solo tecnológico, sino también, tradicionales, costumbristas, idiosincrasia, y culturales, que desde la perspectiva “identidad”, estos cambios, han sido perjudiciales, ya que, han reformado actividades y pensamientos de forma negativa donde prevalecía lo nacional y lo histórico, de tal manera que ello los hacía únicos en el mundo.
La identidad de un pueblo se despliega a través de sus artistas, sus fiestas, de las figuras que consagra como héroes, sus ritos, sus costumbres... En suma: su cultura. Identidad que se juega siempre en la dialéctica entre permanencia y cambio: no es lo mismo ser español, argentino o brasileño hoy que hace cien años. Y es más que probable que tres individuos de estas nacionalidades hoy tengan más cosas en común entre ellos que cada uno con su respectivo antepasado. Hay algo que, sin embargo, permanece, dura y permite la consiguiente identificación. Tal vez sea - como decía Quevedo - solo lo fugitivo. “Y sobre eso hay que poner los ojos cuando pensamos en el desarrollo:para que todo no sea recuerdos de la muerte” (Héctor Ariel Olmos, pg.23).
Todos estos cambios que se vienen realizando, se definen como cambios culturales, además, hemos ido de la mano con las  grandes trasformaciones y avances industriales a nivel mundial, que van de la mano, con los cambios culturales, de tal manera, que hoy denominamos a esta “Nueva cultura” a nivel mundial, una industrial cultural.

 Las industrias culturales son las que producen y distribuyen bienes o servicios culturales “que, considerados desde el punto de vista de su calidad, utilización o finalidad específicas, encarnan o transmiten expresiones culturales, independientemente del valor comercial que puedan tener”, según se dice literalmente en la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales adoptada por la UNESCO en 2005(Oficina de Información Pública-memobpi).
La acción de la industria cultural está reconfigurando la esfera pública, la comunicación social, la información y los entretenimientos culturales en casi todo el planeta. Por una parte, esta interrelación mundial favorece el conocimiento recíproco entre culturas antes desconectadas y un acceso más diversificado de sectores amplios a los bienes y mensajes modernos.
Además, estos cambios benefician y agilizan en lo académico, ésta disminución de distancias entre culturas, hace que se aproveche las grandes informaciones a nivel internacional, el cual produce un trabajo más científico y profundizado. Esto beneficios, tienen como efecto un desarrollo en los países “Tercermundistas”, ayudas a extenderse en conocimientos técnicos y cada vez estar mejor preparado a un mundo industrializado. 
Estos cambios sustanciales a nivel global, también trasciende en la radio, la cual es un medio de comunicación que hace parte de la industria cultural, en cuanto  “En la programación radial están presentes las audiencias en cuanto han sido transformadas, por la lenta pero constante seducción que han ejercido en ellas la industria de la cultura. (Juan Guillermo Buenaventura, pg.2).
Estas nuevas programaciones muestra tanto los usos sociales del tiempo (del trabajo y el ocio) como también  las visiones que sobre esos tiempos tiene la industria de la comunicación con respecto a la publicidad y marketing radial y sus estrategias de domesticación de la vida cotidiana, “parece que estuviera allí para recordarnos la continuidad, la recomposición, la constancia, la seguridad, la rutina salvadora. La radio siempre está allí y podemos prever su programación, que asume una función de marcación de los ritmos del tiempo de la vida moderna” (Juan Guillermo Buenaventura, pg.3).
En otras palabras, “La transformación tecnológica de la radio en la actualidad incide de manera directa sobre la composición y disposición de su audiencia” (Jon Murelaga Ibarra, PG.4)
En la industria de la cultura, no solamente tiene o trae consigo características y efectos positivos, tanto en lo individual, colectivo y en los medios de comunicación, pero antes de poder analizar lo negativo, recordemos que en la Radio, los ciudadanos y ciudadanas no necesitan tener mayor ingreso económico que otros para escuchar emisoras con mayor información, noticias relevantes o mejor música, no necesitamos tener más grande la radio para que se emitan mejor calidad de sonido, la radio es única para los de la sierra, para los de costa, para los de la selva y para todo el mundo, no distingue raza, religión ni economía, para todos es igual.
Teniendo en cuenta lo anterior, debemos saber que la interculturalidad y su diversificación  de ofertas, siguen estando desigualmente repartidas. Muchas veces, las masas a nivel internacional encuentran limitaciones en la incorporación a la cultura globalizada, porque solo pueden relacionarse con la información y el entretenimiento que circulan en los medios de comunicación gratuitas. Únicamente las clases altas y medias y pequeños sectores populares, por ejemplo, acceden a la televisión por cable y algunos circuitos informáticos.
Ahora, si para esta nueva era de la comunicación, este modelo de la televisión por cable, ajeno, como decíamos, a nuestras mejores tradiciones democráticas y populistas, correríamos el riesgo de que las nuevas autopistas digitales que trae esta revolución tecnológica y cultural sean transitadas únicamente por quienes solo quieren poblarlas de peajes, con iniciativas privadas cuya finalidad rectora es la concentración monopólica. Bienvenidas las iniciativas privadas y la pluralidad de voces, y estamos convencidos de que hay otra finalidad estratégica que atañe a las autopistas de la información y el conocimiento, y a los contenidos audiovisuales que por ellas circulan, que es su enorme potencial educativo y de fortalecimiento de nuestra autoestima como pueblo.
Queda restringido hacia sectores socioculturales,  algunos avances tecnológicos, es decir los circuitos de innovación e interactividad en las redes electrónicas. Si bien la extensión de la información en la educación primaria y secundaria y en algunos casos, en los universitarios, va ampliando las aptitudes para relacionarse con las últimas tecnologías comunicaciones, la posesión y el acceso de estos medios es todavía muy desigual.
Ahora, en lo personal, “El individuo actual pasa la mayor parte de su vida frente a un ordenador que, literalmente, le ordena una experiencia vital que le ha sido confiscada y su opinión es construida día a día por los medios de comunicación de masas que pertenecen  a los monopolios económicos y políticos que resultan ser, en fin de cuentas, lo mismo. No sucede algo distinto con los cuerpos, estos tienen también, como los sistemas, la posibilidad de una libre configuración.  Además, no podemos imaginar las reflexiones a que lo conducirían las modificaciones corporales a que asistimos hoy en día y que someten a hombres y mujeres a las exigencias efímera e insoslayables de la moda”(Adorno y la industria cultural: De la Escuela de Frankfurt al Internet).

CONCLUSIONES:


Una de las principales consecuencias de la convergencia tecnológica es la aparición de posibilidades de nuevos contenidos y servicios, y de complementación entre los que la radio ofrece y los propios de otros medios de comunicación. Las radios y los modelos de programación han generado dos narrativas radiofónicas principales: la ideada sobre el concepto de programa y la basada en el concepto de fórmula. El programa y la fórmula son las dos unidades principales de toda programación. Dichas unidades se refieren tanto a la selección del contenido como a su duración.

BIBLIOGRAFÍA
  • Buenaventura Guillermo en “la programación radial: palimpsesto y mapa de la cultura urbana contemporánea”
  • Denise Cogo en “Los estudios de recepción en América Latina: perspectivas teórico metodológicas”
  • Fajardo Rojas, Toloza Suárez, Tibaduiza Araque y Marín Arango en “la radio comunitaria una empresa social sustentable – herramientas para la gestión”
  • García Dávila y Meza Tovar en “De radio en radio: el escenario radiofónico”
  • Huertas Amparo en “los medios como emisores de contenidos”
  • Jacks, N. (2011) "Análisis de recepción en América Latina: un recuerdo histórico con perspectivas al futuro". 1º edición. edit. Ciespal. Quito Ecuador.
  • López, I. (2005) "Manual Urgente Para Radialistas Apasionados". 1º edición. edit. Inti Barrientos.Quito, Ecuador.
  • López, I. (2015) "Pasión Por la Radio". Capacitación por capacitadores. 1º edición. edit. Artes gráficas Silva. Quito, Ecuador.
  • López Jiménez en “lectura de medios. De la audiencia ignorada al poder de la audiencia”
  • Navarro, F. (2010)"Del Ágora al Rating". La Investigación y medición de las audiencias. 1º edición. edit. Miguel Ángel Porrua. México.
  • Murelaga Ibarra en “La audiencia de la radio. De los oyentes a los usuarios”
  • Ortega, Leopoldo en “la radio de cara al futuro – el impacto de la convergencia tecnológica”
  • Para fazer RÁDIO COMUNITÁRIA com “C” maiúsculo , Ilza Girardi ; Rodrigo Jacobus

INFOGRAFÍA



Comentarios

  1. Sandro, tus materiales de asistencia son todos los solicitados, en cuanto a tu infografía es muy básica y pobre visualmente, pienso que debiste aprovechar mejor las imágenes y enriquecerla con palabras que ayuden a descifrar lo que quieres transmitir. El video expone las ideas de una manera ordenada, te recomiendo que para un trabajo posterior le des un plus combinando audio y sonido, esto logrará que sea más interactivo.
    Las citas de los libros descargables son copias de párrafos muy extensos, debes aprovechar mejor las ideas de los autores citados. Tus entrevistas aportan a tu paper pues exponen ideas que contribuyen a tener una mejor comprensión de los contenidos que expones. En cuanto a las fotografías les falta concordancia con el texto, no confundas imágenes con fotografías.

    ResponderEliminar
  2. Sandro, el producto que presentas es BUENO, pero carece de precisiones que hagan de tu propuesta un tema más legible.
    Te refieres a las audiencias como entes más activos que antaño, pero no enfocas el “Cómo” debe actuar la radio frente a estos nuevos retos para la creación de actores sociales. Haces mención de tecnologías pero no describes como estás deben ser utilizadas para la ELABORACIÓN de: los nuevos tipos de programación; parámetros de los estudios de audiencias; como deberían ser tratados los espacios de equivalencia publicitaria, y aún más, no sugieres posibles nuevos perfiles de los hacedores y responsables del quehacer radiofónico en estas nuevas plataformas tecnológicas. La estructura del paper está muy bien, pero no enriqueces el contenido con ítems que conlleven a una propuesta más clara; lo puedes mejorar agregándole la temática de redes sociales para una mejor interacción con las audiencias, con la trasmisión de contenidos que formen audiencias más participativas con capacidad de discernir la realidad que acaece a su alrededor; las vinculaciones de tus libros aportan pero debieron ser mejor aprovechados, sobre todo el de Ilza Girardi Rodrigo Jacobus y José Ignacio López Vigil que presentan un contenido más ineludible. Tus imágenes no corresponden, la infografía es muy insulsa, tu video logra vincular muy poco, no citas todas las lecturas de apoyo, de igual modo noto recortes de otras publicaciones que has olvidado citar. Las entrevistas aportan.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog